Buenos Aires, septiembre 2025 – El área de geriatría del Hospital General de Agudos Parmenio Piñero inició un piloto con 200 pacientes utilizando AVIA, una aplicación desarrollada y promovida por la Fundación Cuidados de Salud.
AVIA –cuyo nombre proviene del latín Abuela y significa Algoritmo de Validación de Independencia y Autonomía– es una herramienta de inteligencia artificial capaz de predecir con una sensibilidad del 75% si una persona mayor corre riesgo de perder autonomía, lo que permite actuar de manera temprana en la prevención y diseñar planes de cuidado personalizados.
El proyecto en el Hospital Piñero está dirigido por el Dr. Sebastián Gatti, especialista en medicina interna y parte del equipo creador de AVIA, y cuenta con el respaldo del director del hospital, Dr. Marcelo Copani, quien impulsa la incorporación de IA e innovación tecnológica en el marco de la salud pública.
Un desarrollo internacional con base argentina
El algoritmo fue entrenado con la base de datos británica ELSA, que reúne 20 años de información sobre la evolución de adultos mayores, lo que permitió construir un modelo matemático predictivo con técnicas de IA y machine learning.
El proyecto fue seleccionado por el Laboratorio de Innovación Ciudadana (LABIC) de España, organizado por la Secretaría General Iberoamericana y la Universidad de La Coruña, como una de las iniciativas más innovadoras en salud pública.
Un hito para la salud pública argentina
La incorporación de AVIA en el Hospital Piñero representa un hito pionero en la integración de IA a la geriatría hospitalaria, con impacto directo en la calidad de vida de las personas mayores, sus familias y la optimización de recursos del sistema de salud.
La experiencia será presentada en las Jornadas Multidisciplinarias del Hospital Piñero.
📌 Más información: Programa Jornadas Multidisciplinarias
👉 Desde la Fundación Cuidados de Salud celebramos este avance como parte de nuestro compromiso de acercar soluciones innovadoras, humanas y accesibles a los sistemas de salud.